domingo, 28 de noviembre de 2010

Premios Nobel de Literatura en español

El mes pasado hablábamos de la concesión del Premio Nobel de Literatura al escritor peruano Mario Vargas Llosa y comentábamos que eran once los escritores en lengua española que lo habían recibido hasta ahora. Os pongo aquí una imagen que he preparado con los nombres de estos once premiados.

viernes, 5 de noviembre de 2010

El juego de Ender

El pasado jueves 4 de noviembre, el profesor José Juan Sanchís nos habló en nuestros Recreos Literarios de uno de sus libros favoritos, El juego de Ender. Esta es la novela más conocida de Orson Scott Card. Se trata de una novela de ciencia-ficción y es el primero de un grupo de libros conocidos como la Saga de Ender.
En el año 2070 la humanidad está en guerra con la raza extraterrestre de los Insectores. Andrew Ender Wiggin es un niño prodigio estadounidense, reclutado por la Flota Internacional para su entrenamiento y futuro liderazgo en la guerra contra los Insectores.
Ender es el tercero de tres hermanos en una sociedad con restricciones de natalidad por el exceso de población, en el que las familias no pueden tener más de dos hijos, pero fue engendrado con permiso del gobierno, ya que sus hermanos fueron unos genios, y con la condición de que a los seis años volverían a por él para instruirle y convertirlo en el mejor comandante de la historia.
Esperamos poder adquirir este libro próximamente para nuestra biblioteca.

viernes, 15 de octubre de 2010

Poesía requenense en los Recreos Literarios


El próximo jueves día 21 de octubre durante el recreo, podremos disfrutar en nuestra biblioteca de un recital de poesía a cargo del poeta requenense y antiguo alumno de este centro José Vicente Gómez Martínez.


Te escribo ahora, amigo, en horas tranquilas.
Me quitan la vida lentamente tabaco y versos.
¡Esperamos que os guste!

sábado, 9 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura

El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010. Han pasado 20 años para que otro escritor hispanohablante vuelva a recibir este premio después de que Octavio Paz (poeta mejicano) lo consiguiera en 1990. Con Vargas Llosa son once los escritores de lengua española que han recibido el premio.
Nacido en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936, cuenta en su haber el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, entre otros. El escritor actualmente reside en Nueva York, donde da clases en la Universidad de Princeton y también posee la nacionalidad española desde 1993. Después de años de sonar como favorito en todas las quinielas del Nobel, el escritor peruano ha visto recompensada una trayectoria que incluye clásicos de la literatura contemporánea como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) o Conversación en La Catedral (1969). Ha abordado varios géneros, como la comedia, novela negra, literatura erótica, novela histórica y crítica literaria.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Primer Recreo Literario 2010-11

Celebració 9 d'octubre: el cant valencià.

Iniciamos los Recreos Literarios de este curso con la actividad organizada por Eugeni Serrano para celebrar el 9 de Octubre, con la actuación de cantantes y músicos de L'Horta de València, para el día 7 de octubre en el recreo. (Cartel anunciador realizado por Dani Expósito, alumno del IES UNO).
¡No os lo perdáis!


Empezar con buen pie

Retomamos nuestro blog y para empezar quería publicar algunos extractos del reportaje de El País Semanal “Volver al colegio (con éxito)” que podrían ser de interés para estudiantes y padres.

"[...] Los ingredientes más importantes, coinciden profesores y psicólogos, son aplicar el puro sentido común, la constancia y los buenos hábitos.
Empezando por lo más básico, como es el descanso, la alimentación y la higiene. Porque un niño o un adolescente necesitan una reserva de pilas a tope para afrontar con garantías cada jornada. Un joven que llega al colegio sin haber desayunado bien, o después de haber trasnochado viendo la televisión o jugando a videojuegos, no es alguien que esté predispuesto a rendir y poner atención en clase. [...]
Estudiar cada día
Acostumbrarse a estudiar al volver del colegio es una rutina beneficiosa. “Hay muy pocos alumnos superdotados. Quien tiene notas altas es porque dedica tiempo. Hasta que tienen 8 o 9 años, con que trabajen una hora en casa es más que suficiente. Después, hasta los 12 años, una hora y media. Y a partir de la ESO, creo que un mínimo de dos horas”.
Organizarse el tiempo
Aunque parezca contradictorio con el punto anterior, no se puede ser radical y tajante en el número de horas diarias. Se trata de organizarse bien y de tener sentido común: la cantidad de estudio dependerá de cada alumno, de la edad de la que estemos hablando y del día concreto al que nos refiramos. De lo que se trata es de que los chavales sean responsables de hacer sus deberes diarios y no dejen el estudio para última hora.”
¿Cómo se estudia?
La pregunta del millón. “Lo primero que hay que hacer es escuchar en clase. Escuchar y entender. Después, en casa, hay que leer y entender. Y habrá partes que memorizar. No hay una fórmula mágica. Hay quien solo necesitará un breve repaso en casa si ha entendido bien lo que se le ha explicado en clase, pero habrá quien no tenga suficiente con repasar”. El esquema básico es atender en clase, estudiar en casa, aprenderlo, hacer ejercicios, corregirlos en clase, hacer resúmenes, repasar.
Siguiendo estos siete pasos, será difícil que el alumno no sepa la materia para el día del examen.
La lectura
Es indispensable. Un niño acostumbrado a leer es un niño que tiene más capacidad de comprensión. Además de que mejora el vocabulario, la lectura puede servir para que los padres se involucren. ¿Cómo? Haciendo que los padres lean los mismos libros que sus hijos. De esa manera “podrán comentarlo y establecerán un diálogo entre ellos”, recomienda una profesora madrileña.
La rutina del horario
Es importantísimo que un estudiante adquiera hábitos y rutinas. Los niños necesitan saber qué les toca hacer en cada momento. Si no, es muy difícil que se concentren en sus tareas”, asegura Marcos.
Al establecer rutinas, ayudaremos al alumno. Estará mejor organizado y tendrá más posibilidades de que no le pille el toro, como se suele decir. “Hay tiempo para todo. Cuando salen del colegio, los alumnos tienen horas por delante. Para merendar,
descansar, para hacer deporte y para estudiar”
El ordenador
Es una herramienta de doble filo, amiga y enemiga al tiempo. Por un lado, acostumbrarse al uso de un ordenador es beneficioso, en una sociedad que depende, cada vez más, de la tecnología. Pero hay que controlar el tiempo que pasan los hijos delante de la pantalla, porque ellos solos seguramente no lo hagan. “Llámale chat, redes sociales o juegos ‘online’. Les absorbe la energía de una manera increíble. Los chavales no se dan cuenta del rato que llevan delante del ordenador”, asegura Thomas. Y quien dice ordenador, también dice televisión. Hay que controlar el tiempo que los hijos pasan enganchados a las pantallas.
Fomentar la responsabilidad
Padres y profesores tienen que remar juntos en esta dirección. Hay que hacer entender a los chavales que el colegio es importante. Es un trabajo que hay que cumplir. No dejarse los cuadernos o los libros en casa; si un alumno ha estado enfermo, tiene que esforzarse por recuperar el tiempo perdido. [...] "

Para leer todo el reportaje entra en este enlace:

viernes, 30 de julio de 2010

Vídeo de París y Vacaciones

Después de más de un mes de inactividad en este blog, quiero dejar aquí como despedida de este curso el estupendo vídeo que ha realizado el profesor Eugeni Serrano. El vídeo es una pequeña muestra de cómo se lo pasaron en el viaje de fin de curso de 4º de la ESO a París. La canción: Patxanga de Antònia Font; los que asistimos a los Recreos Literarios tuvimos la ocasión de conocer a este grupo e incluso cantamos la canción en nuestro centro.
¡FELIZ VERANO Y FELIZ LECTURA!

viernes, 18 de junio de 2010

Adiós a José Saramago


El escritor portugués José Saramago ha fallecido hoy, día 18 de junio de 2010, en su domicilio de Lanzarote a la edad de 87 años. En 1998 se convierte en el primer escritor en lengua portuguesa en ganar el premio Nobel de Literatura.
Algunos de sus títulos más destacados son El evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera, Ensayo sobre la lucidez... En nuestra biblioteca podrás encontrar algunas de estas novelas.
En Ensayo de la ceguera toda una ciudad va enfermando de una especie de ceguera contagiosa. Los afectados son puestos en cuarentena, pero a medida que la epidemia se va extendiendo, los personajes, víctimas del temor y en lucha por la supervivencia, se convierten en presa de los más bajos instintos del ser humano, llegando a extremos miserables.

lunes, 14 de junio de 2010

Entrega de premios de Cal y Sarmiento 2010


El próximo viernes día 18 de junio a las 12 horas se realizará la entrega de premios de la XXVII edición de Cal y Sarmiento. Un año más, alumnos de los dos IES de Requena han participado con sus relatos y poemas. En primer lugar, haremos un pequeño recital homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento y, a continuación, la entrega de premios. Podéis conocer los nombres de los premiados en este enlace del Departamento de Castellano en la sección Concurso Literario.
¡ENHORABUENA A TODOS LOS PREMIADOS!
¡Os esperamos!

domingo, 30 de mayo de 2010

Entrega de premios del XXII Open Matemático


El sábado, 19 de junio de 2010, tendrá lugar la entrega de premios de XXII Open Matemático a las 19 horas en el Centro Social de Requena .

Los presentadores del acto serán los profesores del IES UNO Dª Amparo Bellvís Giner y D. Eugeni Serrano Morcillo. Los asistentes podrán disfrutar de un concierto breve de guitarra clásica, por el profesor D. José Pascual Pina Rives, y escuchar la conferencia: “Calabazas en matemáticas”, por la profesora Dª. Elena Thibaut Tadeo. Por último, tendrá lugar la entrega de premios con una selección de las ideas más brillantes de los participantes.
¡Esperamos vuestra asistencia!