domingo, 14 de febrero de 2010

Recreos Literarios: San Valentín 2010

El pasado jueves 11 de febrero tuvimos en nuestra biblioteca un especial San Valentín.
Pudimos ver y escuchar unas proyecciones de tres poemas y una canción de amor en las que a la voz se asociaban imágenes.
Podéis recordar los poemas entrando en los enlaces y ver el vídeo de la canción aquí mismo.
Estos fueron los poemas elegidos:
  • Poema nº 20 de Pablo Neruda (Veinte poemas de amor y una canción deseperada)
  • Te amo de Gian Franco Pagliario.
  • Te quiero de Mario Benedetti.
  • Paraules d’amor de Joan Manuel Serrat.

¡Bellas palabras de amor para un mundo donde tanta falta hacen!
Esperamos que os hayan gustado.

lunes, 8 de febrero de 2010

El año pasado casi la mitad de la población española no leyó ni un solo libro








La población lectora mayor de 14 años se situó el año pasado en España en el 55 por ciento, según los resultados del Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), patrocinado por la Dirección General del Libro, Archivo y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.
Por comunidades autónomas, Madrid se mantiene como la comunidad con población más lectora (64,4%) y supera en casi diez puntos la media nacional, mientras que Castilla-La Mancha (50,5%), Andalucía (50,2%) y Extremadura (49,4%) cierran la parte baja de la tabla. Además de Madrid, otras ocho comunidades tienen índices de lectura por encima de la media española. Son, por este orden, La Rioja (58,4%), Aragón (58,3%), Cantabria (57,8%), Navarra (57,7%), Canarias (56,9%), País Vasco (56,8%), Cataluña (55,6%) y Baleares (55,3%).
Hay que destacar respecto a otros años el aumento de lectores entre los paradosOtras ocho Comunidades no logran alcanzar en cambio el índice de lectura medio. Además de las mencionadas (Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura), se trata de Castilla y León (55,0%), Galicia (54,9%), Comunidad Valenciana (54,6%), Murcia (54,3%) y Asturias (52,9%). En cuanto a las obras preferidas, El niño con el pijama de rayas de John Boyne ha sido el libro más leído en 2009, mientras Stieg Larsson lidera la clasificación por autor más leído y comprado. El barómetro también revela que, a nivel nacional, un 55,6% de los entrevistados compraron libros en último año, y de ellos, un 40,4% compró libros no de texto, mientras que un 31,7% compró algún libro de texto. Asimismo, el número medio de libros comprados en España en 2009 se situó en 10,5 libros por persona, con lo que se mantiene la tendencia de los últimos tres años.
Por temáticas la novela histórica es el género preferido entre los lectoresDel barómetro también se desprende que la tasa de lectores de libros en España se situó en el 55% de la población mayor de 14 años en 2009, de los que el 41,3% asegura leer libros diaria o semanalmente, son lo llamados lectores frecuentes, y otro 13,7% son los denominados lectores ocasionales, que declaran leer alguna vez al mes o al trimestre. Hay que destacar respecto a otros años el aumento de lectores entre los parados.
Los que más leen son los niños entre 10 y 13 años (91,2%) y los jóvenes entre 14 y 24 años (70,5%) y los mayores de 65 los que menos (29,8%). El perfil del lector español sigue siendo el de mujer, universitaria, joven y urbana que prefiere la novela, lee en castellano y en casa, por entretenimiento.
Por temáticas la novela histórica es el género preferido entre los lectores, pero los hombres huyen de las románticas y las mujeres de las de ciencia ficción y fantásticas.

viernes, 29 de enero de 2010

Fallece J. D. Salinger

Jerome David Salinger, nacido el 1 de enero de 1919 en Nueva York, falleció el día 27 de enero de 2010 a la edad de 91 años. Desde hacía años permanecía retirado y alejado de los medios de comunicación y la vida pública. Salinger es un escritor conocido principalmente por su novela El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye), que pronto se convierte en un clásico de la literatura moderna estadounidense desde su publicación en 1951. La historia la narra, en primera persona, Holden Caulfield, un adolescente rebelde e inadaptado. Caulfield relata sus experiencias en Nueva York tras ser expulsado de su escuela.
Podéis encontrar este libro en nuestra biblioteca. Os lo recomiendo.

martes, 19 de enero de 2010

En un día como hoy nació Poe

Hoy empezamos una nueva sección en este blog. Periódicamente comentaremos una efeméride relacionada con la literatura; es decir, escribiremos sobre un acontecimiento o evento literario importante acaecido en determinada fecha.

Edgar Allan Poe nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Estados Unidos. Es reconocido como uno de los maestros del relato corto y recordado principalmente por sus cuentos de terror.

El gato negro (fragmento)
"Ni espero ni quiero que se dé crédito a la historia más extraordinaria, y, sin embargo, más familiar, que voy a referir. Tratándose de un caso en el que mis sentidos se niegan a aceptar su propio testimonio, yo habría de estar realmente loco si así lo creyera. No obstante, no estoy loco, y, con toda seguridad, no sueño. Pero mañana puedo morir y quisiera aliviar hoy mi espíritu. Mi inmediato deseo es mostrar al mundo, clara, concretamente y sin comentarios, una serie de simples acontecimientos domésticos que, por sus consecuencias, me han aterrorizado, torturado y anonadado. A pesar de todo, no trataré de esclarecerlos. A mí casi no me han producido otro sentimiento que el de horror; pero a muchas personas les parecerán menos terribles que barrocas. (Tal vez más tarde haya una inteligencia que reduzca mi fantasma al estado de lugar común. Alguna inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, encontrará tan sólo en las circunstancias que relato con terror una serie normal de causas y de efectos naturalísimos.)"

viernes, 18 de diciembre de 2009

Feliz Navidad y Feliz Lectura

Desde la Biblioteca del IES UNO os queremos desear todo lo mejor para estas fiestas y para el próximo año 2010, y si queréis un libro para estos días, ya sabéis, visitad la biblioteca.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

UN NUEVO PORTAL DE LECTURA


El ministerio de educación ha creado un nuevo portal dedicado a la lectura, en el que como profesor, alumno o familia podrás entrar sin problema. Los recursos y materiales que encontrarás están dedicados a la educación primaria, secundaria y bachillerato, incluso están ordenados por materias, entre las que están presentes: Cultura Clásica y Latín de 4º y de 1º de Bachillerato.
Éste es el enlace,
pincha, merece la pena:

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Ordenadores en la Biblioteca

Desde esta semana tenemos un nuevo servicio de ordenadores para los usuarios de la biblioteca. En total nos han enviado tres equipos y para que todo funcione correctamente deberemos seguir las siguientes normas:

  1. Los ordenadores de la biblioteca se utilizarán para: lectura, búsqueda de información, consulta del catálogo, realización de trabajos académicos. No se podrá chatear, jugar, realizar descargas, u otros usos no apropiados para un centro escolar.
  2. No está permitido realizar cambios en la configuración de los equipos ni instalar programas.
  3. Cualquier incidencia observada en los equipos se comunicará al profesor de guardia para que sea anotada en la hoja de incidencias.
  4. Los alumnos que utilicen los equipos anotarán sus datos en las hojas de registro de ocupación de ordenadores.
  5. Durante las clases el tiempo máximo de ocupación será media hora si hay más alumnos esperando.
  6. Durante los recreos el tiempo máximo de ocupación será de quince minutos si hay más alumnos esperando.
  7. No estarán disponibles los equipos durante la celebración de actividades culturales en la biblioteca.
  8. Se puede reservar hora dejando el carnet de la biblioteca al profesor de guardia el día anterior o en el mismo día indicando día y hora. Pasados 5 minutos de esa hora, se perderá el derecho de reserva.
  9. El incumplimiento de estas normas implicará la prohibición de utilizar los ordenadores por un periodo determinado. Las reparaciones provocadas por el mal uso de los equipos serán abonadas por el alumno que las haya causado.
  10. El último profesor de guardia de biblioteca será el encargado de apagar los equipos.

    AVISO: Los ordenadores funcionan con LLIUREX.

Espero que os puedan ser de utilidad y que los cuidemos y respetemos porque es un bien para todos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Fallece Francisco Ayala

Francisco Ayala, novelista y ensayista español, murió el martes 3 de noviembre a los 103 años.
Ayala nació en Granada en 1906. Estudió Derecho, Filosofía Política y Sociología.
Tras la Guerra Civil se exilió a Argentina, Puerto Rico y Estados Unidos. Regresó a España definitivamente en 1980.
Era el último superviviente de la generación del 27 y, además de ser miembro de la Real Academia Española desde 1984, tenía los premios más importantes de las letras españolas: el Cervantes y el Príncipe de Asturias. Hasta muy avanzada edad ha seguido escribiendo con plena lucidez.
Algunas palabras suyas:
"Soy un cómico que lleva años esperando a que se baje el telón, pero no termina de bajarse".
“Mi vida es literaria, yo he vivido literariamente y creo que todos vivimos, en cierto modo, literariamente, pero sin saberlo o sabiéndolo; yo lo he sabido.”
"He escrito demasiado porque he vivido demasiado y además lo he hecho intensamente."

En nuestra biblioteca podéis encontrar los siguientes títulos: El jardín de las delicias, Muertes de perro, Mis páginas mejores, Realidad y ensueño.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Con más fuerza que nunca

Este curso han regresado con más fuerza que nunca nuestros Recreos Literarios en la Biblioteca del IES.
En primer lugar, el 15 de octubre, Antonio Ledesma nos dejó boquiabiertos a todos los presentes con su extraordinaria colección de libros pop-up. Todos nos preguntábamos cómo era posible hacer todas esas maravillas con papel e integrarlas en libros. Vimos libros de cuyo interior surgían barcos, naves espaciales, casas completamente amuebladas, zoos, circos, insectos, ... ¡Verlo para creerlo!

Nuestro segundo recreo literario tuvo lugar el 29 de octubre. Lola Arribas nos habló del libro La Metamorfosis de Kafka y nos hizo reflexionar sobre el trasfondo de la historia planteando interesantes preguntas a los asistentes y animándonos a todos a la lectura de literatura de calidad. Incluso pudimos ver al pobre Gregorio Samsa, protagonista del relato, paseando por los pasillos del IES tras su transformación ¡Otro éxito!
Como muestra os he dejado dos fotografías y próximamente podréis ver más en la Galería de Fotos de la web del IES.
En el próximo Recreo Literario, el jueves 12 de noviembre, conoceremos un poco más al personaje Sherlock Holmes y a su creador Arthur Conan Doyle.
¡Os esperamos!

viernes, 9 de octubre de 2009

RECREOS LITERARIOS 2009-10

Vuelven los recreos literarios a la Biblioteca del IES UNO.
¿Que qué son los recreos literarios? Pues un día a la semana cada quince días, profesores o alumnos irán a la biblioteca y compartirán con nosotros sus lecturas favoritas, poemas, reflexiones sobre la lectura,... Todo aquello que nos acerque al mundo de los libros.
Y ¿cuándo empezamos? El próximo jueves 15 de octubre. El profesor Antonio Ledesma nos dará a conocer el maravilloso mundo de los libros pop-up. Aquí os dejo un vídeo y unas imágenes para que os hagáis una idea.




No lo olvidéis: jueves 15 de octubre
Libros pop-up: Imaginación en papel.
¡Os esperamos!