viernes, 2 de abril de 2010

La aldea global 2010

Un año más, la profesora Margarita Ibáñez con un grupo de alumnos de 4º de la ESO participa en el concurso nacional El País de los Estudiantes. Después de las vacaciones de Pascua saldrá publicado el periódico que han realizado este curso. Los alumnos que han participado son: Diego Barrera, David Herrero, Eva Gómez, Andrés Hernández, Marta Nogués y Nuria Osa. Si lo queréis leer, entra en el siguente enlace y haz clic en el menú en La Aldea Global. Como adelanto, aquí tenéis la portada.

¡ENHORABUENA POR EL TRABAJO REALIZADO Y SUERTE!

viernes, 26 de marzo de 2010

Jornadas Interculturales 2010

Los próximos días 29, 30 y 31 de marzo celebraremos unas Jornadas Interculturales en nuestro instituto organizadas por los Ciclos de Servicios a la Comunidad. Tenéis la programación de actividades en la página web del IES (Actividades Extraescolares): exposiciones, charlas, vídeo-fórum, talleres, recital, ...
Aquí os dejo un vídeo con la presentación de las actividades preparado por nuestro compañero Eduardo.

¡Esperamos vuestra participación!


miércoles, 24 de marzo de 2010

Búsqueda del catálogo en los ordenadores

Seguramente la mayoría desconocéis que desde los ordenadores de la biblioteca se puede consultar el catálogo de materiales de la misma (libros, CD, DVD, cómics, revistas). Podéis buscar el libro que os interesa y, si lo tenemos, consultar en qué sección está, si está o no disponible y otros datos. Tened en cuenta que seguimos trabajando en el catálogo, por lo que no están todos los datos de todos los materiales actualizados.
A continuación podéis ver unas imágenes que os ayudarán a ver el funcionamiento de OPAC, el programa con el que podréis hacer estas búsquedas. Si haces clic en ellas, las verás más grandes.







viernes, 12 de marzo de 2010

Despedida de Miguel Delibes


Miguel Delibes, nacido en Valladolid el 17 de octubre de 1920, falleció hoy en su casa a la edad de 89 años.
Delibes, que empezó a trabajar como caricaturista en un diario, obtuvo en 1947 el premio Nadal con su primera novela La sombra del ciprés es alargada. En 1973 ingresó en la Real Academia Española y ganó también el premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 y el premio Cervantes en 1993.
Entre los temas de su obra, destacan la denuncia de las injusticias sociales, la rememoración de la infancia, la representación de los hábitos y el habla propia del mundo rural, muchos de cuyos términos y expresiones recupera para la literatura.
Desde este blog, os sugerimos como homenaje la lectura de su obra. En nuestra biblioteca disponemos de los siguientes títulos: Cinco horas con Mario, El camino, El hereje, El príncipe destronado, La hora roja, La mortaja, Las ratas, Los santos inocentes, Parábola del náufrago, Viejas historias de Castilla la Vieja.

A continuación, un fragmento de su novela El camino:
" Pero a Daniel, el Mochuelo, le bullían muchas dudas en la cabeza a este respecto. Él creía saber cuanto puede saber un hombre. Leía de corrido, escribía para entenderse y conocía y sabía aplicar las cuatro reglas. Bien mirado, pocas cosas más cabían en un cerebro normalmente desarrollado. No obstante, en la ciudad, los estudios de Bachillerato constaban, según decían, de siete años y, después los estudios superiores, en la Universidad, de otros tantos años, por lo menos. ¿Podría existir algo en el mundo cuyo conocimiento exigiera catorce años de esfuerzo, tres más de los que ahora contaba Daniel? Seguramente, en la ciudad se pierde mucho el tiempo -pensaba el Mochuelo- y, a fin de cuentas, habrá quien, al cabo de catorce años de estudio no acierte a distinguir un rendajo de un jilguero o una boñiga de un cagajón. La vida era así de rara, absurda y caprichosa. "

domingo, 14 de febrero de 2010

Recreos Literarios: San Valentín 2010

El pasado jueves 11 de febrero tuvimos en nuestra biblioteca un especial San Valentín.
Pudimos ver y escuchar unas proyecciones de tres poemas y una canción de amor en las que a la voz se asociaban imágenes.
Podéis recordar los poemas entrando en los enlaces y ver el vídeo de la canción aquí mismo.
Estos fueron los poemas elegidos:
  • Poema nº 20 de Pablo Neruda (Veinte poemas de amor y una canción deseperada)
  • Te amo de Gian Franco Pagliario.
  • Te quiero de Mario Benedetti.
  • Paraules d’amor de Joan Manuel Serrat.

¡Bellas palabras de amor para un mundo donde tanta falta hacen!
Esperamos que os hayan gustado.

lunes, 8 de febrero de 2010

El año pasado casi la mitad de la población española no leyó ni un solo libro








La población lectora mayor de 14 años se situó el año pasado en España en el 55 por ciento, según los resultados del Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), patrocinado por la Dirección General del Libro, Archivo y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.
Por comunidades autónomas, Madrid se mantiene como la comunidad con población más lectora (64,4%) y supera en casi diez puntos la media nacional, mientras que Castilla-La Mancha (50,5%), Andalucía (50,2%) y Extremadura (49,4%) cierran la parte baja de la tabla. Además de Madrid, otras ocho comunidades tienen índices de lectura por encima de la media española. Son, por este orden, La Rioja (58,4%), Aragón (58,3%), Cantabria (57,8%), Navarra (57,7%), Canarias (56,9%), País Vasco (56,8%), Cataluña (55,6%) y Baleares (55,3%).
Hay que destacar respecto a otros años el aumento de lectores entre los paradosOtras ocho Comunidades no logran alcanzar en cambio el índice de lectura medio. Además de las mencionadas (Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura), se trata de Castilla y León (55,0%), Galicia (54,9%), Comunidad Valenciana (54,6%), Murcia (54,3%) y Asturias (52,9%). En cuanto a las obras preferidas, El niño con el pijama de rayas de John Boyne ha sido el libro más leído en 2009, mientras Stieg Larsson lidera la clasificación por autor más leído y comprado. El barómetro también revela que, a nivel nacional, un 55,6% de los entrevistados compraron libros en último año, y de ellos, un 40,4% compró libros no de texto, mientras que un 31,7% compró algún libro de texto. Asimismo, el número medio de libros comprados en España en 2009 se situó en 10,5 libros por persona, con lo que se mantiene la tendencia de los últimos tres años.
Por temáticas la novela histórica es el género preferido entre los lectoresDel barómetro también se desprende que la tasa de lectores de libros en España se situó en el 55% de la población mayor de 14 años en 2009, de los que el 41,3% asegura leer libros diaria o semanalmente, son lo llamados lectores frecuentes, y otro 13,7% son los denominados lectores ocasionales, que declaran leer alguna vez al mes o al trimestre. Hay que destacar respecto a otros años el aumento de lectores entre los parados.
Los que más leen son los niños entre 10 y 13 años (91,2%) y los jóvenes entre 14 y 24 años (70,5%) y los mayores de 65 los que menos (29,8%). El perfil del lector español sigue siendo el de mujer, universitaria, joven y urbana que prefiere la novela, lee en castellano y en casa, por entretenimiento.
Por temáticas la novela histórica es el género preferido entre los lectores, pero los hombres huyen de las románticas y las mujeres de las de ciencia ficción y fantásticas.

viernes, 29 de enero de 2010

Fallece J. D. Salinger

Jerome David Salinger, nacido el 1 de enero de 1919 en Nueva York, falleció el día 27 de enero de 2010 a la edad de 91 años. Desde hacía años permanecía retirado y alejado de los medios de comunicación y la vida pública. Salinger es un escritor conocido principalmente por su novela El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye), que pronto se convierte en un clásico de la literatura moderna estadounidense desde su publicación en 1951. La historia la narra, en primera persona, Holden Caulfield, un adolescente rebelde e inadaptado. Caulfield relata sus experiencias en Nueva York tras ser expulsado de su escuela.
Podéis encontrar este libro en nuestra biblioteca. Os lo recomiendo.

martes, 19 de enero de 2010

En un día como hoy nació Poe

Hoy empezamos una nueva sección en este blog. Periódicamente comentaremos una efeméride relacionada con la literatura; es decir, escribiremos sobre un acontecimiento o evento literario importante acaecido en determinada fecha.

Edgar Allan Poe nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Estados Unidos. Es reconocido como uno de los maestros del relato corto y recordado principalmente por sus cuentos de terror.

El gato negro (fragmento)
"Ni espero ni quiero que se dé crédito a la historia más extraordinaria, y, sin embargo, más familiar, que voy a referir. Tratándose de un caso en el que mis sentidos se niegan a aceptar su propio testimonio, yo habría de estar realmente loco si así lo creyera. No obstante, no estoy loco, y, con toda seguridad, no sueño. Pero mañana puedo morir y quisiera aliviar hoy mi espíritu. Mi inmediato deseo es mostrar al mundo, clara, concretamente y sin comentarios, una serie de simples acontecimientos domésticos que, por sus consecuencias, me han aterrorizado, torturado y anonadado. A pesar de todo, no trataré de esclarecerlos. A mí casi no me han producido otro sentimiento que el de horror; pero a muchas personas les parecerán menos terribles que barrocas. (Tal vez más tarde haya una inteligencia que reduzca mi fantasma al estado de lugar común. Alguna inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, encontrará tan sólo en las circunstancias que relato con terror una serie normal de causas y de efectos naturalísimos.)"

viernes, 18 de diciembre de 2009

Feliz Navidad y Feliz Lectura

Desde la Biblioteca del IES UNO os queremos desear todo lo mejor para estas fiestas y para el próximo año 2010, y si queréis un libro para estos días, ya sabéis, visitad la biblioteca.


miércoles, 25 de noviembre de 2009

UN NUEVO PORTAL DE LECTURA


El ministerio de educación ha creado un nuevo portal dedicado a la lectura, en el que como profesor, alumno o familia podrás entrar sin problema. Los recursos y materiales que encontrarás están dedicados a la educación primaria, secundaria y bachillerato, incluso están ordenados por materias, entre las que están presentes: Cultura Clásica y Latín de 4º y de 1º de Bachillerato.
Éste es el enlace,
pincha, merece la pena: